¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar
Comparte

Prensa, octubre de 2021.  El Proyecto Sus-ter (Cofinanciado por la Unión Europea, directamente desde el programa Erasmus+), es una red de conocimiento, habilidades y competencias para una valorización territorial inclusiva y sostenible del patrimonio cultural, los productos de biodiversidad. Cuenta con ocho instituciones socias entre la Unión Europea y Centro América. En Colombia están vinculadas la Universidad de Caldas y la Universidad del Quindío, y ahora la IES CINOC entra para beneficiar a su comunidad.

La IES CINOC, ingresa como socio en la fase de institucionalización la cual consiste en colaborar con la Universidad de Caldas en la elaboración e implementación de nuevas acciones educativas en el ámbito de la valorización territorial Inclusiva y Sostenible del Patrimonio Cultural, Productos originarios y Biodiversidad, basada en el perfil y curso SUS-TER de Formación de Dinamizadores Territoriales.

Según la coordinadora de Internacionalización de la IES CINOC, Edna Carmona Guevara, a la institución también le corresponde la comunicación y difusión de resultados del Proyecto participación en los eventos finales de difusión nacional e internacional del proyecto SUS-TER y de generar enlace con los productos finales y la página web en su sitio web institucional.

Los destinatarios de las actividades de SUS-TER son tanto estudiantes como operadores territoriales provenientes de ámbitos distintos: agencias de desarrollo y administraciones públicas; comunidades, cooperativas y otras organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes; grupos de mujeres y jóvenes.

SUS-TER conseguirá estos objetivos a través del diseño y la experimentación de un curso innovador, basado en los conceptos de modularidad, integración de conocimientos teóricos y prácticos, y la combinación de varios métodos de aprendizaje.

SUS-TER tendrá un impacto en los estudiantes, las universidades, las empresas de pequeña y mediana escala, las comunidades territoriales, los ámbitos de política pública nacional y local, las organizaciones no gubernamentales y las agencias de desarrollo internacional, nacional y local, buscando crear sinergias para procesos inclusivos y sostenible de valorización del patrimonio rural.

This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).