Nivel de formación
Tecnológico
Semestres
Primer Nivel: I,II,III,IV semestres de la Técnica Profesional en Procesos Contables
Segundo Nivel: V, VI semestres de la Tecnología en Gestión Contable y Tributaria
Creación
Acuerdo No 003 del 20 de febrero de 2009 expedido por el Consejo Directivo de la entidad.
Jornada
Nocturna
Modalidad
Presencial
Lugar de Oferta
Pensilvania
Registro calificado
Resolución 15290 del 2016
Código SNIES
90936
Contacto
3218011307
Información del Programa
Formar profesionales y seres humanos íntegros en área contable en los diferentes niveles educativos que apoyen al fortalecimiento de las empresas públicas y privadas de la Región.
“La contabilidad en la IES CINOC no solo te prepara para diseñar, gestionar ejecutar y analizar información contable y tributaria, también te guía y enfoca en investigar y buscar un cambio en el mundo”, Carlos Gil Higinio, docente investigador del área
El Tecnólogo en Gestión contable y Tributaria es una persona que se preocupa y actúa para el mejoramiento de las condiciones de vida de su comunidad, participa y dinamiza procesos de trabajo con grupos inter y transdisciplinarios lo que le permite dar soluciones desde diferentes puntos de vista a las particulares problemáticas del contexto empresarial público y privado.
El proceso formativo del Tecnólogo en Gestión contable y Tributaria le permite tener sentido de pertenencia, valorar y reconocer las potencialidades de su región y participar activamente en los diferentes procesos democráticos y sociales del país.
El Tecnólogo en Gestión Contable y Tributaria de la IES CINOC se capacitará humanística, científica y técnicamente en dos grandes áreas: Gestión Contable, y Gestión tributaria, en las que aplicará sus conocimientos con criterio sustentable, será un profesional con actitud crítica e investigativa, valores que se vienen cimentando desde su formación técnica Profesional.
El Tecnólogo en Gestión Contable y Tributaria de la IES CINOC tiene una filosofía del servicio con gran confianza en sí mismo porque su área de desempeño abarca la realización de operaciones de contabilidad e Impuestos en las empresas para las cuales trabaja, hasta la creación de su propia empresa.
- Construye estados financieros por medio de softwares contables, herramientas metodológicas y tecnológicas, para proyectar situaciones financieras de los diferentes entes económicos de acuerdo a la normatividad vigente.
- Diligencia diferentes formularios para realizar declaraciones tributarias y liquidaciones a los impuestos territoriales a personas naturales y jurídicas, teniendo en cuenta lo establecido en el Estatuto Tributario de Colombia y la normatividad vigente.
- Utiliza metodologías y herramientas tecnológicas especializadas que permitan interpretar la situación financiera del ente económico, con base en información contable y del entorno, para plantear estrategías que generen una adecuada toma de decisiones.
Apoya la evaluación financiera de proyectos desde el diligenciamiento y análisis de datos para su ejecución.
El egresado como Tecnólogo en Gestión Contable y Tributaria se desempeñará en diferentes actividades de carácter contable y Tributario en los sectores público y privado de la siguiente forma:
En el área comercial y administrativa:
- Asistente de Contador
- Asistente del Revisor Fiscal
- Jefe o Asistente de Presupuestos
- Tesorero. Asesor Financiero
En el área Tributaria:
- Jefe o asistente en Impuestos
- Asistente del Revisor Fiscal
En el área de producción:
- Como Jefe o Asistente de costos
- Jefe de almacén, inventarios y/o Activos Fijos
En el área del Control y Auditoría:
- Asistente del Auditor financiero
- Asistente de Control Interno
En el campo del Talento Humano:
- Como Jefe o Asistente de personal
- Jefe o Analista de Nómina
- Jefe de selección y capacitación análisis ocupacional
- Aulas adecuadas para el desarrollo de clases teóricas y prácticas
- Salas de sistemas dotadas de equipos de última generación
- Sala contable que permite a estudiantes y docentes realizar ejercicios de simulación empresarial, en los que se aplican fundamentos teóricos y prácticos adquiridos durante la formación en Contabilidad sistematizada.
- Laboratorios para el desarrollo de actividades académicas prácticas y de investigación.
Plan de Estudio
NIVEL
TÉCNICO
71 Créditos
I SEMESTRE
Asignaturas | Créditos |
Matemáticas | 3 |
Principios de Economía | 3 |
Principios de Administración | 2 |
Constitución Política y Ética | 2 |
Principios de Contabilidad | 4 |
Técnicas de Expresión Oral y Escrita | 2 |
Principios de investigación | 2 |
Total Créditos | 18 |
II SEMESTRE
Asignaturas | Créditos |
Estadística | 2 |
Costos por Órdenes de Producción | 3 |
Organización de Empresas | 4 |
Contabilidad General | 6 |
Electiva l | 2 |
Total Créditos | 17 |
III SEMESTRE
Asignaturas | Créditos |
Costos por Procesos | 3 |
Matemática Financiera | 3 |
Legislación Comercial y Laboral | 3 |
Emprenderismo | 2 |
Softwate y Contabilización de Soportes | 3 |
Inglés l | 2 |
Metodología de Investigación | 2 |
Total Créditos | 18 |
IV SEMESTRE
Asignaturas | Créditos |
Presupuestos Privados | 4 |
IVA, Retefuente e ICA | 4 |
Talento Humano | 3 |
Contabilidad Patrimonial | 2 |
Sistemas Aplicados | 3 |
Inglés ll | 2 |
Total Créditos | 18 |
NIVEL
TECNOLÓGICO
107 Créditos
V SEMESTRE
Asignaturas | Créditos |
Análisis Financiero | 3 |
Auditoría | 4 |
Impuesto Renta y Complementarios | 4 |
Ciclo Contable I | 3 |
Electiva ll | 2 |
Inglés lll | 2 |
Total Créditos | 18 |
VI SEMESTRE
Asignaturas | Créditos |
Contabilidad Pública | 3 |
Evaluación Financiera de Proyectos | 3 |
Procedimiento Tributario | 4 |
Ciclo Contable ll e Impuestos Territoriales | 4 |
Electiva III | 2 |
Inglés lV | 2 |
Total Créditos | 18 |
Docentes del Programa
¿Listo para acceder
a la educación superior de calidad?
Necesitas más información
Tenemos para tí
¿Por qué estudiar en la IES CINOC?
La educación superior, te brinda:
Instalaciones
Laboratorios
¿Por qué estudiar en la IES CINOC?
- Nuestra institución te brinda la oportunidad de acceder a educación superior de calidad a un bajo costo y sin salir de tu territorio.
- Más del 90% de nuestros estudiantes cuenta con apoyo económico para su formación.
- Contamos con los ambientes de aprendizaje más sofisticados de la región y con docentes e investigadores de trayectoria que elevarán el valor de tu formación.
- Nuestra comunicación con los estudiantes es cálida y cercana, somos una comunidad que se fortalece en el día a día.
- Contamos con un grupo de investigación categorizado en Minciencias.
- Nuestro modelo pedagógico propicia el diálogo y asesoría permanente
- Interactuamos permanente entre la teoría y la práctica.
- Promovemos el desarrollo profesional y socioeconómico de los egresados.
- Conectamos a la comunidad académica con otras instituciones y actores sociales.
- Tenemos convenios para intercambios académicos en Colombia y el mundo.
- Realizamos eventos de apropiación social del conocimiento de alto nivel tanto nacionales e internacionales.
La educación superior, te brinda:
- Desarrollo personal, profesional y económico
- Conocer y compartir con personas de distintas culturas y disciplinas
- Generar un diálogo propositivo desde tu conocimiento
- Apreciar las manifestaciones artísticas y deportivas como parte del desarrollo integral
- Potenciar la vida laboral y la organización de la cuál hagas parte
- Apreciación de la dimensión ética del trabajo al interior de una empresa
- Reconocimiento del marco político y constitucional
- Comprensión de la naturaleza de un proceso de investigación
- Habilidades de comunicación para cualquier contexto social o empresarial
- Desarrollo de un lenguaje técnico y básico en el idioma Inglés.
Instalaciones
Instalaciones
Hemos crecido hasta lograr un campus universitario acorde a las necesidades de nuestros estudiantes y demás comunidad académica único en nuestra región:
- En Pensilvania tenemos para ti una sede central de 4.879 m2: Aulas, laboratorios, biblioteca, entornos virtuales de aprendizaje, gimnasio, canchas múltiples, áreas de esparcimiento, espacios creativos, y de juegos, entre otros.
- Centro de Transferencia Tecnológica – La Granja San José, ubicado en Pensilvania, con un área de 247.000 m2 espacio de práctica para áreas agropecuaria, forestal y de bienestar para la comunidad académica.
- Centro para el Desarrollo de la madera con un área de 10.435 m2. ubicado en Pensilvania. Construído hace más de 30 años para el estudio de la actividad forestal y la transformación de la madera en una región que basa parte de su economía en los procesos madereros.
- En las extensiones de Marquetalia y Manzanares adecuamos espacios para el desarrollo y formación de nuestros estudiantes.
Laboratorios
- Laboratorio de colecciones biológicas constituido por Herbario, Xiloteca, Carpoteca. Cuenta con los equipos necesarios para el estudio y taxonomía de especies de ecosistemas forestales.
- Laboratorio de semillas. Posee los equipos necesarios para el estudio y análisis de semillas de las diferentes especies de ecosistemas forestales, sistemas de propagación masiva vegetativa a nivel de prueba piloto con especies de interés comercial, y actividades investigativas en biología reproductiva a nivel exploratorio.
- Laboratorio de sanidad y protección Forestal. Cuenta con las herramientas necesarias para el manejo de colecciones biológicas a nivel de entomología, el estudio y seguimiento de determinadas plagas y enfermedades de especial interés en la región.
- Laboratorio de Geomática y Sistemas de Información Geográfica SIG. Creado para el estudio de ecosistemas forestales, cuencas hidrográficas y riesgos naturales, entre otros. Posee equipos, herramientas y mobiliarios para el desarrollo de las competencias de interpretación de cartografía, mapificación y análisis de alteraciones catastrales.
- Laboratorio de Suelos y aguas. Se cuenta con un laboratorio dotado con equipamiento para la realización de prácticas fundamentales como análisis físico químico y composición mineralógica de suelos.
- El laboratorio de electrónica y hardware para el estudio, comprensión e investigación de los sistemas en su componente físico.
- Laboratorio de Redes que cuenta con equipos Cisco de última generación para hacer prácticas de cableado estructurado direccionamientos IP entre otros relacionados con conectividad.
ACCEDE A NUESTROS APOYOS
El 93% de los estudiantes de la IES CINOC, son beneficiarios de apoyos económicos
100%
BONO ALIMENTACIÓN
100%
EDUCACIÓN DE CALIDAD
100%
RENTA JOVEN
100%
MÉRITO ACADÉMICO
Impulsamos tu futuro con:
Conoce nuestra propuesta de
EDUCACIÓN
NO FORMAL
Transforma tu vida
con educación superior
de calidad
Nuestros Convenios
Con las siguientes instituciones, para trabajar, de forma conjunta, en temas que involucren intercambio universitarios, realización de publicaciones conjuntas e intercambio de material bibliográfico, formación de talento humano, asistencia técnica, desarrollo de nuevos productos, investigación, pasantías, promoción social y laboral y demás iniciativas que generen valor para ambas partes:
COLOMBIA
Universidad Católica de Manizales,
Universidad Nacional de Colombia,
Colegio Mayor de Bolívar,
Instituto Tecnológico de Putumayo, ITP,
Instituto Técnico Agricola, ITA,
Colombia Científica,
Institución Educativa Departamental El Tequendama,
Red de Instituciones Técnicas y Tecnológicas Oficiales.
MEXICO
Multiversidad Edgar Morin,
Escuela Normal Miguel Hidalgo,
Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán, México,
Universidad Católica UNIVA de Guadalajara.
Así mismo la IES CINOC, hace parte de importantes programas para el intercambio científico como:
El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico es una iniciativa que nació en México a partir de 1995 con el objetivo fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de estudiantes, la generación de redes y la divulgación de productos científicos y tecnológicos.
Busca fomentar la cultura investigativa de los estudiantes de pregrado por medio de actividades de capacitación en metodologías de investigación desarrolladas a través de ejercicios de investigación formativa. RREDSI, se encuentra conformada por 49 Instituciones de Educación Superior integrados por nodos de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.