¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar
Comparte

La Investigación en la IES CINOC asciende a nivel B

Prensa IES CINOC, septiembre 2025. La IES CINOC ha sido reconocida y recategorizada en grupo de Investigación nivel B por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, lo que refleja la calidad y solidez de los procesos investigativos desarrollados por docentes, estudiantes y egresados. La categorización se obtuvo tras una exhaustiva evaluación, proceso que prueba de que las investigaciones realizadas en la institución cumplen con los estándares nacionales e internacionales. A través de esta distinción se valora la calidad, rigor y profundidad de los proyectos, así como su impacto en las comunidades. 

Diego Ángelo Restrepo Zapata, Coordinador de Investigación de la IES CINOC, explicó:
“Este logro no solo refleja que nuestra investigación es sólida y rigurosa, sino también que estamos generando un impacto real en las comunidades, a quienes entregamos los resultados de nuestras investigaciones para su adopción y mejora de prácticas”.

La institución actualmente cuenta con siete Semilleros de Investigación, 6 Líneas de Investigación y un Grupo de Investigación integrado por estudiantes, docentes, administrativos y egresados. 

Formación investigativa de calidad para los estudiantes

La IES CINOC también celebra los beneficios directos que este reconocimiento trae para sus estudiantes, quienes reciben formación investigativa de alta calidad:

  • Los proyectos que se desarrollan en la institución no solo son científicamente rigurosos, sino también aplicables en contextos reales.
  • Gracias a este reconocimiento, los estudiantes tienen acceso a recursos y convocatorias de Minciencias. 
  • Se facilitan las movilidades académicas, investigaciones con el respaldo de una institución que cumple con los estándares de calidad científica.

Investigador reconocido

En el marco de este proceso, Minciencias reconoció al coordinador de Investigación, el doctor Diego Ángelo Restrepo, como investigador junior, debido a sus estudios de doctorado y a su aporte de al rededor de 14 productos adicionales de nuevo conocimiento o desarrollo tecnológico en los últimos cinco años que contribuyen al desarrollo de la ciencia y el conocimiento en la región.

Espacios de divulgación

La IES CINOC se prepara para la IV versión del Congreso Internacional de Ruralidad, Desarrollo y Paz, que este año tendrá como país invitado a Guatemala, se esperan alrededor de 2000 personas como asistentes virtuales y presenciales más de 50 ponentes provenientes de diferentes lugares del país. Tendrá los siguientes ejes temáticos:

  1. Forestal
  2. Administración
  3. Sistemas
  4. Contabilidad
  5. Agropecuario
  6. Paz
  7. Investigación

Del 1 al 3 de octubre, la sede principal de la IES CINOC, en Pensilvania Caldas se convierte en centro para la divulgación del conocimiento. Están disponibles las modalidades de participación virtual y presencial. Más información: https://congreso.iescinoc.edu.co/

This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).