¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

TERCER SIMPOSIO NUEVA RURALIDAD

¡Descubre el latido del corazón de Colombia!

LA IES CINOC TE INVITA

Únete a nosotros en un evento único que celebra la vitalidad y el potencial del campo colombiano. Explora las oportunidades, desafíos y perspectivas de la nueva ruralidad en un espacio de diálogo e innovación.

Enriquece tu experiencia personal y profesional en conferencias magistrales, paneles de discusión y experiencias prácticas que te llevarán a comprender la verdadera esencia del campo colombiano.

No te pierdas esta oportunidad de ser parte de la transformación del campo colombiano.

¡Te esperamos en el III Simposio de Nueva Ruralidad!

Presencial

7:30 a.m
En sede central de la IES CINOC en Pensilvania Caldas

Transmisión

8:00 a.m
En Facebook y YouTube

BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN NUESTRO SIMPOSIO

Certificación

Acceso a recursos

Reduccrión brechas urbano-rurales

Apropiación de las comunidades

Intercambio de ideas

Comprensión integral

¿CÓMO PARTICIPAR?

Participa de forma virtual o presencial solo debes diligenciar el formato de inscripción.

Regístrate en este formulario como asistente virtual o presencial

Regístrate como ponente presencial

Si deseas participar como ponente inscríbete y conoce los requisitos aquí: 

Descarga el Formato Guía para la presentación de ponencias aquí

AGENDA DEL EVENTO

Consulta aquí

HORARIO TÍTULO DE LA PONENCIA PONENTE
7:30 a.m. Recibimiento y registro de asistencia participantes presenciales
8:00 a.m.  Apertura e inicio de transmisión
8:15 a.m.-8:45 a.m.
Conferencia
Comunicación como herramienta para fortalecer la participación incidente de las mujeres en los procesos de planificación del desarrollo
Secretaria Distrital y ONU mujeres
Maria Fernanda Botero Castaño
Comunicadora social
8:45 a.m. a 9:00 a.m. Influencia en la calidad organoléptica de la taza del café variedad Cenicafé 1 beneficiado por procesos biotecnológicos de microfermentacion Didier Chacón Tabares
Ponencia IES CINOC Andres Mauricio Arango Giraldo
9:00 a.m. a 9:15 a.m.  Transición climática: perspectivas desde la contabilidad Multidimensional para el sector de la construcción Ana Zunilda Prado Prado
Ponencia Corporación Universitaria Minuto de Dios Carold Ximena Rodríguez Mejía
9:15 a.m. a 9:30 a.m. Construyendo pedagogías ecofeministas. Avances de una tesis subordinada María Fernanda Pérez Arboleda

Asociación de Mujeres Campesinas Siemprevivas

Ponencia Universidad de Antioquia
9:30 a.m. a 9:45 a.m. Política Pública de Cambio Climático en el Proyecto Educativo Institucional del Liceo Infantil Ilusiones Daniela Calle Aguirre
Ponencia Corporación Universitaria Minuto de Dios Angela Mariana Sánchez
9:45 a.m. a 10:00 a.m. Pedagogías emergentes en la formación de niños, niñas y jóvenes en Caldas
CorporaciónUniversitaria Minuto de Dios
Luisa Fernanda Bedoya Hinestroza
Ponencia Coorporación Universitaria Minuto de Dios
10:00 a.m. a 10:15 a.m.  REFRIGERIO
10:15 a.m. a 10:45 a.m. ¿Cómo es el nuevo caficultor?
Universidad de Caldas
Juan Carlos Alarcón Lotero
Ingeniero Agronomo
Especialista en café
Conferencia
10:45 a.m. a 11:00 a.m. Producción y consumo sostenible en el Proyecto Educativo Institucional de la Escuela María Inmaculada.
CorporaciónUniversitaria Minuto de Dios
Michell Valeria Castro Vizcaino,
Camila Rios Medina
Ponencia
11:00 a.m. a 11:15 a.m. Sector El Hueco: un retrato de la vulnerabilidad en tiempos de cambio climático
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Leidy Johanna Soto Fernández
Ponencia Yudy Lixandra Morales
11:15 a.m. a 11:30 a.m. Aplicabilidad de la Política de Gestión Integral de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos en el P.E.I el CDI Travesuras
CorporaciónUniversitaria Minuto de Dios
Paula Cristina Vargas Lopez
Ponencia
11:30 a.m. a 11:45 am.  Sensibilización sobre el cuidado y conservación del medio ambiente, mediante el uso de rizotrones
Escuela Normal Superior de La Presentación
Cristian Camilo Restrepo Cardona
Ponencia Elizabeth Cifuentes Giraldo
11:45 a.m. a 12:00 m. “Magia entre montañas” ¡A un clic de sensibilizarte! ¡A un clic de conocer y cuidar!
Escuela Normal Superior de La Presentación
Nicolás Torres Vanegas
Ponencia David Fernando Arias Castrillón
12:00 m. a 2:00 p.m. ALMUERZO LIBRE
2:00 p.m. a 2:30 p.m. Nueva Ruralidad y Escuelas Unitarias en Colombia y México
Escuela Normal Superior de la Presentación
Dilsa Estela Muñoz Muñoz
Doctora en Educación
Conferencia
2:30 p.m. a 2:45 p.m. Mejoramiento de los indicadores de productividad y competitividad del sector ganadero bovino, con énfasis en la recuperación de razas criollas y el tránsito hacia un modelo de ganadería sostenible de bajas emisiones en el CCT Granja San José de la IES CINOC.
IES CINOC
Andrés Franco Franco
Ponencia
2:45 p.m. a 3:00 p.m. Fortalecimiento de la meliponicultura (conservación, cría y manejo de abejas nativas sin aguijón, tribu meliponini) Maria Isabel Duque Giraldo
Ponencia IES CINOC Santiago Andrés Pamplona Montes
3:00 pm. a 3:15 pm. REFRIGERIO IES CINOC
3:15 p.m. a 3:45 p.m.  Laboratorio de Innovación social digital
Escuela Normal Superior de la Presentación
Yennifer Correa Valencia
Comunicadora social y periodista
Especialista en Branding y Comunicación Estratégica
Magíster en Innovación Social y Territorio
Conferencia
3:45 p.m. a 4:00 p.m.  Actitudes, aptitudes y pensamiento emprendedor en la mujer rural pensilvense, mediante su liderazgo en el territorio
Escuela Normal Superior de La Presentación
Nely Pérez Gómez
Ponencia
4:00 p.m. a 4:15 p.m. Las mujeres campesinas, semillas de las Pazes en Colombia Universidad de Antioquia
Universidad de Antioquia
Natalia Botero Osorio
ponencia Hannay Sofía Silva Lozano
Luz Emilsen Bedoya Botero
4:20 p.m. a 5:00 p.m. Lanzamiento Editorial IES CINOC: GUÍA DE MANEJO AGROPECUARIA Andrés Franco Franco
Cristian Salazar
5:00 p.m. Entrega de reconocimientos y certificados
6:00 p.m. Encuentro de Egresados área Agropecuaria

PONENTES

¿QUÉ ABORDA LA NUEVA RURALIDAD?

Diversificación económica

Tradicionalmente, la economía rural se centraba en la agricultura y la ganadería. La nueva ruralidad incluye una diversificación hacia otros sectores como el turismo rural, las energías renovables, la artesanía, y los servicios.

Innovación y tecnología

La incorporación de tecnologías de la información y la comunicación ha transformado las áreas rurales, mejorando el acceso a servicios, la educación y las oportunidades de negocio.

Desarrollo rural

Las políticas gubernamentales juegan un papel crucial en el apoyo al desarrollo rural, promoviendo infraestructuras, servicios básicos y programas de desarrollo comunitario.

Participación Comunitaria

El empoderamiento de las comunidades rurales y su participación activa en la toma de decisiones y en el desarrollo local es otro aspecto fundamental.

Infraestructura y Servicios

Mejoras en la infraestructura y el acceso a servicios básicos como salud, educación, transporte y agua potable, que son esenciales para mejorar la calidad de vida en áreas rurales.

En sede central de la IES CINOC en Pensilvania Caldas

Fecha y Horario

29 de Agosto

Inicio de Simposio: 8:00 Am

Inicio Cena y Conversatorio ¡El futuro del agro!: 6:00 Pm

MÁS INFORMACIÓN

Investigación

Correo: [email protected]

This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).