Comparte

VI Feria de Semilleros de Investigación con la participación de 33 jóvenes investigadores

Foto: Estudiantes Camila Restrepo Flórez, Laura Sofía Restrepo Flórez de la Tecnología en Soporte y Operación de Procesos Informáticos de la extensión de Manzanares con su proyecto Life Handle, lograron la mayor puntuación de la VI Feria.

 

Prensa IES CINOC, abril 2025. En un ambiente lleno de ideas, innovación y compromiso con la investigación, la Institución de Educación Superior CINOC llevó a cabo la VI Feria de Semilleros de Investigación, un evento que se ha posicionado como uno de los espacios académicos más importantes de la institución.

La jornada contó con la participación de 33 exponentes, quienes presentaron un total de 28 proyectos de investigación desarrollados en el marco de los semilleros liderados por docentes de la institución. Estas iniciativas, impulsadas por el talento joven del oriente de Caldas, son una muestra del poder transformador de la educación superior cuando se combina con la creatividad y la curiosidad investigativa.

Además de la premiación a los proyectos más destacados, el área de Investigación, hizo un reconocimiento especial a los docentes y evaluadores: “Son pieza clave en el desarrollo y validación de los proyectos de investigación. Su apoyo y orientación son fundamentales para garantizar la calidad y el éxito de las iniciativas presentadas”, expresó el coordinador de Investigación, Phd. Diego Angelo Restrepo.

Resultados destacados y los proyectos más sobresalientes:
El evento no solo sirvió para mostrar el compromiso de los estudiantes con la investigación, sino que también permitió destacar a aquellos que lograron obtener los mejores puntajes en la evaluación de sus proyectos. 

Proyectos destacados y sus estudiantes:

  1. Life Handle: dispositivo electrónico portátil que permite la detección temprana y la reducción de la mortalidad por infarto agudo al miocardio (IAM)
    Estudiantes: Camila Restrepo Flórez, Laura Sofía Restrepo Flórez
    Carrera: Tecnología en Soporte y Operación de Procesos Informáticos
    Semestre: III
  2. Aprovechamiento de la guayaba dulce a través de la producción de vino, en el municipio de Pensilvania, Caldas
    Estudiante: Ana María Arias Castaño
    Carrera: Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias
    Línea de Investigación: Ciencias Agropecuarias
  3. Prevención y tratamiento de infecciones gastrointestinales en aves de corral, evaluando la eficacia de la hoja y la semilla de guayaba
    Estudiante: María Nancy Duque Valencia
    Carrera: Técnico Profesional en Producción Agropecuaria
  4. Aprovechamiento de los subproductos del café para la elaboración de productos artesanales (vodka, snacks)
    Estudiante: Valentina Gutiérrez Ruiz
    Carrera: Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias
    Semestre: IV
  5. Causas y efectos de la minería ilegal en la vereda San Esteban en Norcasia, Caldas
    Estudiante: Leidy Yomara Torres Arcila
    Carrera: Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias
  6. Recuperación de uso de las fibras naturales específicamente del fique en la comunidad Kʉntinurwa, Sierra Nevada de Santa Marta
    Estudiante: Zaraneywia Márquez Torres
    Carrera: Técnico Profesional en Producción Forestal
    Semestre: I
    Línea de Investigación: Ciencias Agroforestales
  7. Manilla GPS con Panel Solar para Seguridad Personal y Función de Alerta SOS
    Estudiantes: Yuleydi Castaño Giraldo, Tatiana Montoya Castaño
    Carrera: Tecnología en Soporte y Operación de Procesos Informáticos
    Semestre: IV
    Línea de Investigación: Sistemas y Tecnología
  8. Realidad Aumentada Educativa “Transformando el aprendizaje a través de la interactividad tridimensional”
    Estudiante: Juliana Orozco Bernal
    Carrera: Técnico Profesional en Operación de Sistemas Informáticos
    Semestre: IVMacroproyecto de un robot eliminador de arvenses
    Estudiante: Edier de Jesús Marín Aristizábal
    Carrera: Técnico Profesional en Operación de Sistemas Informáticos
    Semestre: II
  9. Aplicación de técnicas de aprendizaje automático en la detección de fraudes en el sector financiero
    Estudiante: Oscar David Herrera Ortiz
    Carrera: Tecnología en Soporte y Operación de Procesos Informáticos
    Semestre: V

Representación en eventos nacionales e internacionales

Según el líder de Semilleros de la IES CINOC, Carlos Andrés Sánchez, los proyectos con puntajes sobre 90 puntos representarán a la institución en el evento nacional REDCOLSI que se celebrará en octubre, y sobre 80 puntos en el regional, RREDSI, que se realizará en el mes de mayo.

Encuentra aquí la fotografía de tu presentación

La VI Feria de Semilleros de Investigación evidencia el compromiso de la IES CINOC con la innovación, la investigación aplicada y la formación integral de sus estudiantes, quienes ponen a prueba sus capacidades para contribuir a la solución de problemas locales y globales a través de la educación superior.

Para más información sobre los proyectos presentados, futuros procesos de inscripción y actividades académicas, los interesados pueden consultar la página web SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN IES CINOC.

This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).