CINOC se destaca en Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación: 10 proyectos clasificados a eventos regionales y nacionales
- junio 5, 2025
- Publicado por: IES CINOC
- Categoría: Actualidad , Investigación , Semilleros ,

Prensa IES CINOC, mayo de 2025. La Institución de Educación Superior CINOC fortalece su liderazgo en el aporte desde la academia a la ciencia tras su destacada participación en el XVII Encuentro de Semilleros de Investigación RREDSI – Nodo Caldas, realizado el pasado 22 de mayo en la Universidad Católica de Manizales.
En este evento, que reunió a más de 340 proyectos de investigación de todo el departamento, la IES CINOC presentó 20 iniciativas lideradas por estudiantes de sus semilleros, obteniendo resultados sobresalientes: 10 proyectos superaron los 80 puntos, lo que les permite clasificar a las etapas regional y nacional del proceso investigativo.
Reconocimiento a la excelencia
Uno de los momentos más importantes del evento fue la condecoración del proyecto “Más allá del acopio: el potencial de transformación de los envases PET recuperados”, perteneciente a la línea de investigación en Administración y al Semillero de Emprendimiento. Con una puntuación sobresaliente de 95 puntos, fue reconocido como uno de los mejores del encuentro.
Este trabajo fue desarrollado por las estudiantes María Fernanda García Cortés y Andrea Sepúlveda López, de cuarto semestre del programa Técnico Profesional en Procesos Empresariales, bajo la asesoría de las docentes Cristina Ramírez Ortiz y Francy Tabares Villa.
“Fue una experiencia maravillosa. Presentamos nuestro proyecto con mucha ilusión y nos sentimos muy felices al obtener uno de los puntajes más altos del evento. Es un orgullo traer este reconocimiento para CINOC”, expresaron María Fernanda García y Andrea Sepúlveda, estudiantes de cuarto semestre del programa Técnico Profesional en Procesos Empresariales.
El proyecto se encuentra actualmente en fase de desarrollo y busca dar el salto de la investigación al emprendimiento. “Queremos seguir avanzando y en un futuro convertir esta idea en una empresa que aporte soluciones reales a partir del reciclaje”, añadieron las estudiantes.
Desde la academia, el acompañamiento ha sido clave:
“Están trabajando en la construcción de un prototipo para desarrollar una fibra tipo poliéster a partir de envases PET recuperados. La meta es ofrecer una alternativa sostenible que pueda ser utilizada en la industria textil, reduciendo el uso de materia prima virgen”, explicó la docente Cristina Ramírez Ortiz.
“Este proyecto comenzó como un ejercicio en clase y hoy tiene el potencial de convertirse en una empresa. Desde el Semillero de Investigación en Emprendimiento acompañamos estos procesos para que las ideas de aula se conviertan en soluciones reales”, destacó la docente Francy Tabares Villa, líder del semillero.
Resultados destacados
- 4 proyectos lograron clasificación al evento nacional, que tendrá lugar del 7 al 10 de octubre en la Universidad UNIMINUTO, sede Bogotá. Con puntuación mayor a 90:
Nombre proyecto | Estudiantes | Programa Académico | Extensión | Semestre |
Aplicación de técnicas de aprendizaje automático en la detección de fraudes en el sector financiero | Oscar David Herrera Ortiz | Tecnología en soporte y opreación de procesos informáticos | Pensilvania | V |
Uso de Big Data para predecir el comportamiento financiero de los consumidores en Pensilvania | Esteban Garcia Pineda | Tecnología en gestión contable y tributaria | Pensilvania | V |
Más allá del acopio: el potencial de transformación de los envases PET recuperados | Maria Fernanda García Cortés Andrea Sepúlveda López |
Técnico profesional en procesos empresariales | Pensilvania | IV |
Impacto de la inteligencia Artificial en el aprenidzaje de los estudiantes de la IES CINOC | Miguel Angel España Gonzalez | Técnico profesional en operación de sistemas informáticos | Pensilvania | I |
- 6 proyectos clasificaron al evento regional, a realizarse en Manizales el 16 y 17 de octubre en la Universidad de Manizales. Con puntuación mayor a 80:
Nombre proyecto | Estudiantes | Programa Académico | Extensión | Semestre |
Aprovechamiento de la guayaba dulce a través de la producción de vino, en el municipio de Pensilvania, Caldas. | Ana María Arias Castaño | Tecnología en gestión de empresas agropecuarias | Pensilvania | V |
Prevención y tratamiento de infecciones gastrointestinales en aves de corral, evaluando la eficacia de la hoja y la semilla de guayaba | Maria Nancy Duque Valencia | Técnico profesional en producción agropecuaria | Pensilvania | I |
Manilla GPS con Panel Solar para Seguridad personal y Función de Alerta SOS | Yuleydi castaño Giraldo Tatiana Montoya Castaño |
Técnica en soporte y opreación de procesos informáticos | Manzanares | IV |
Life Handle: dispositivo electrónico portátil que permite la detección temprana y la reducción de la mortalidad por infarto agudo al miocardio (IAM) | Camila Restrepo Flórez Laura SofíaFlórez |
Técnica en soporte y opereación de procesos informáticos | Manzanares | III |
Producción de Yogurt para el aprovechamiento de frutales y lácteos en Guayabal de Siquima, Cundinamarca | Valentina Pérez Marín | Técnico profesional en procesos empresariales | Pensilvania | I |
Emisora digital para la IES CINOC | Jesús Antonio Rodríguez Rayo Palatianos |
Técnico profesional en operación de sistemas informáticos/ Técnico profesional en procesos contables | Pensilvania | III y I |
La institución celebra este logro colectivo y felicita a todos los estudiantes y docentes por su dedicación, dejando en alto el nombre del oriente de Caldas en escenarios académicos de alto nivel.
Visita: Semilleros de Investigación