Integrantes de los Semilleros de Investigación de la IES CINOC destacan en encuentros nacionales y regionales
- octubre 30, 2025
- Publicado por: IES CINOC
- Categoría: actualidad Actualidad Investigación Semilleros
 
						Pensilvania, octubre de 2025. La Institución de Educación Superior CINOC se destaca en la participación activa de sus estudiantes en los encuentros organizados por la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (REDCOLSI) y la Red Regional de Semilleros de Investigación (RREDSI).
REDCOLSI
Del 7 al 10 de octubre, en la Corporación Universitaria MInuto de Dios ,Uniminuto, se llevó a cabo el XXVII Encuentro Nacional y XXII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación REDCOLSI, evento que reunió a jóvenes investigadores de todo el país. En representación de la IES CINOC participaron los siguientes proyectos:

- “Uso de Big Data para predecir el comportamiento financiero de los consumidores en Pensilvania”, desarrollado por Esteban García Pineda, perteneciente a la Línea de Investigación en Contabilidad y Tributaria.
  
 
- “Más allá del acopio: el potencial de transformación de los envases PET recuperados”, presentado por María Fernanda García Cortés y Andrea Sepúlveda López, de la Línea de Investigación en Administración.
- “Impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje de los estudiantes de la IES CINOC”, a cargo de Miguel Ángel España González, adscrito a la Línea de Investigación en Desarrollo y Paz.
RREDSI
Los días 16 y 17 de octubre, la Universidad de Manizales fue sede del XV Encuentro Regional de Semilleros de Investigación, donde nuevamente la IES CINOC tuvo una destacada participación con los proyectos (evaluados con puntuaciones de 1 a 5, en donde 5 es el mayor puntaje):

- “Emisora digital para la IES CINOC”, presentado por Rayo Palatianos, pertenecientes a los programas Técnico Profesional en Operación de Sistemas Informáticos y Técnico Profesional en Procesos Contables (extensión Pensilvania, semestres IV y II), de la Línea de Investigación en Desarrollo y Paz. Alcanzó un puntaje de 4 puntos.
- “Aprovechamiento de la guayaba dulce a través de la producción de vino, en el municipio de Pensilvania, Caldas”, liderado por Ana María Arias Castaño, del programa Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias (extensión Pensilvania, semestre VI), perteneciente a las Líneas de Investigación en Administración y Ciencias Agropecuarias. Alcanzó un puntaje de 4 puntos
- “El juego del emprendedor: ¿podrás hacer crecer tu negocio?”, presentado por Jackelin Gisela García Morales, estudiante del Técnico Profesional en Procesos Contables (extensión Pensilvania, semestre V), vinculada a la Línea de Investigación en Contabilidad y Tributaria, alcanzó un puntaje de 4 puntos.
- “Prevención y tratamiento de infecciones gastrointestinales en aves de corral, evaluando la eficacia de la hoja y la semilla de guayaba”, desarrollado por María Nancy Duque Valencia, del programa Técnico Profesional en Producción Agropecuaria (extensión Pensilvania, semestre II), adscrita a la Línea de Investigación en Ciencias Agropecuarias. Alcanzó un puntaje de 3 puntos.
- El proyecto “Producción de Yogurt para el aprovechamiento de frutales y lácteos en Guayabal de Síquima, Cundinamarca”, liderado por Valentina Pérez Marín, obtuvo la máxima calificación de 5 puntos, la mayor puntuación en la calificación del evento.
La participación en estos espacios fortalece las competencias investigativas de los estudiantes y visibiliza el trabajo académico que se realiza en la institución, reafirmando el papel de la IES CINOC como promotora del conocimiento, la innovación y el desarrollo regional.
