¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar
Comparte
En la foto: Rector, Juan Carlos Loaiza Serna, y el docente Wilder García dan la bienvenida al grupo de estudiantes de primer semestre de la Técnica Profesional en Producción Forestal.

Prensa IES CINOC, marzo de 2025.  Comunidades rurales e indígenas encuentran en el oriente de Caldas un espacio para contribuir al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sostenible de sus territorios con formación en Producción Forestal, en la Institución de Educación Superior CINOC , en su sede principal en Pensilvania. Lugar en el que hoy celebran 40 años de trayectoria educativa en el país.

Los jóvenes provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta y Valledupar, quienes han llegado con el firme propósito de proteger sus bosques y seguir los pasos de sus líderes comunitarios. Actualmente la IES CINOC cuenta con 585 estudiantes beneficiados con la gratuidad en su formación, entre su sede principal en Pensilvania, extensiones en Manzanares y Marquetalia y sus Programas Especiales en veredas y corregimientos. De estos, 267 cuentan con apoyo para alimentación y hospedaje, lo que facilita su permanencia y les permite enfocarse en sus estudios.

En la foto: Dwawin Mestre Izquierdo, Zaraneywia Márquez Torres, Seykwarin Zapata Torres, proveniente de Sierra Nevada de Santa Marta y Darwin Mejía Almanza, de  Valledupar Cesar.

Darwin Mejía Almanza, un joven indígena de Valledupar, Cesar, expresó: “Nos llamó mucho la atención el programa forestal, ya que está relacionado con el medio ambiente y queremos proteger nuestra tierra. En mi caso, quiero seguir los pasos de mi padre, como líder indígena”. Junto a él, otros estudiantes de origen arhuaco, como Darwin Mestre Izquierdo, Zaraneywia Márquez Torres y Seykwarin Zapata Torres, han encontrado en la IES CINOC un lugar donde pueden formarse académicamente mientras mantienen vivo su compromiso con la conservación de sus territorios ancestrales.

“Hemos logrado hacer de Pensilvania un destino para la educación en un ambiente completamente innovador entre montañas, que ofrece paz y una formación de calidad”, expresó el rector, Juan Carlos Loaiza Serna. “Junto a mi equipo de colaboradores, nos hemos propuesto ampliar las opciones para los jóvenes de la región. Nuestra visión de transformación queremos que llegue a los ámbitos económico, social y cultural de nuestro país”.

En la Foto: Hermanos Torres Arcila: Juan Andrés, Daniel Alejandro, Maria Alejandra y  Leidy Yomara, provenientes de San Diego.

La IES CINOC no solo es un destino educativo para jóvenes indígenas, sino también para familias enteras. Es común ver en sus aulas a parejas de hermanos, gemelos, madres e hijos, e incluso a cuatro hermanos que llegaron desde el corregimiento de San Diego en Samaná para formarse en la institución en las áreas de Contabilidad, Empresas, Sistemas, Agropecuaria y Forestal. 

Una institución con trayectoria y compromiso social

Con 40 años de trayectoria y más de 3.200 egresados, la IES CINOC ha logrado posicionarse como un pilar de la educación superior en el oriente de Caldas, en la sede principal en Pensilvania y en sus extensiones de Manzanares y Marquetalia. Según reportes del 2024, el 51% de su población estudiantil proviene de zonas rurales de la región y del país, lo que refleja su compromiso con la inclusión y la equidad educativa.

La IES CINOC y su enfoque en la formación técnica y tecnológica, sigue siendo un centro de oportunidades para cientos de jóvenes que buscan transformar sus vidas y contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades. Su compromiso con la educación gratuita, la inclusión y la protección del medio ambiente la convierten en un modelo a seguir en Colombia.

Visita: https://iescinoc.edu.co/estudiantes

This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).