En los trópicos del mundo se pueden encontrar unas 500 especies de abejas nativas sin aguijón – ANSA, en Colombia hay unas 140 especies, (14 géneros, 9 subgéneros), de las cuales se crían 34 especies, especialmente del género Melipona.
El sector de la meliponicultura en el país cuenta con un futuro lleno de oportunidades. Su desarrollo puede contribuir a la conservación de los ecosistemas de la región; así como lograr avances enfocados en bioeconomía, ciencia, tecnología e innovación, todas acciones que aportan al crecimiento sostenible.
La meliponicultura se define como la cría y manejo de abejas nativas sin aguijón, pero no solo se trata de la cría de estos insectos y su posterior aprovechamiento, con la extracción de miel, polen, propóleo y división de colonias, se trata también de la conservación de estas abejas y el rescate de los saberes antiguos relacionados a ellas y a los ecosistemas en los que viven.
En el mundo entero hay cada vez menos abejas sin aguijón. Esta disminución se debe a varias amenazas como la deforestación, el uso indiscriminado de pesticidas y el cambio climático. Por varios motivos, la introducción de la apicultura entre ellos, en las últimas décadas el manejo de las abejas sin aguijón también se ha estado perdiendo. Sin embargo, recientemente ha nacido nuevo interés por la meliponicultura, por las diferentes mieles que brinda y por la importancia cultural que representa. Frente a las amenazas actuales y por su importancia cultural y su función vital como polinizadoras, se vuelve cada vez más importante conocer y cuidar estas abejas.
Desde el punto de vista ecológico, la meliponicultura ofrece la oportunidad de mantener inalteradas las relaciones coevolutivas, entre la flora nativa y este grupo polinizadores naturales, que conlleva a la producción de frutos y semillas que benefician gran número de especies de los territorios rurales.
Esta propuesta se enfoca principalmente en la investigación, la educación y el emprendimiento como apuesta institucional para fortalecer la actividad de la meliponicultura en el oriente de Caldas a partir del conocimiento, el cuidado y manejo adecuado de las especies comunes en el territorio, las que soportan las explotaciones tradicionales, impulsando y potenciando la actividad en las comunidades rurales y aportando al desarrollo de la cadena de las abejas en el oriente de caldas
Aún no hay reseñas.