El enfoque básico de la investigación se basa en el análisis químico y el comportamiento en un periodo determinado de cuatro pilas de sustratos sólidos de uso agrícola, en donde el T0 es el capote de sustrato de origen vegetal de un cultivo normal, el cual se extraerá del centro de transferencia tecnológica de la granja San José , el T1 Humus (Estiércol del ganado vacuno), elT2 Bocashi (gallinaza, cascarilla de arroz, carbón vegetal, melaza, Levadura o manto forestal, cal de enmiendas, y residuos orgánicos) y el T3 porquinaza (estiércol de cerdos con la aplicación de Mes-. Microorganismos eficientes). En donde se busca determinar los elementos más eficientes para cada una de las mezclas, las cantidades y las proporciones químicas de los sustratos en tres momentos diferentes de desarrollo de la investigación, con el objeto de brindar a la comunidad campesina de la región información relevante para la utilización de elementos orgánicos en el mejoramiento de suelos.
Para el desarrollo del proceso se analizará el contenido de los elementos mayores (Nitrógeno, (N), Fosforo (P), Potasio (P), y los elementos menores como (Boro (B), Cobre (Cu), Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Zinc (Zn), Níquel (Ni), Molibdeno (Mo), Calcio (Cl), (Ph); en cuatro sustratos sólidos de origen pecuario, en tres momentos diferentes en donde se desarrollará un control de humedad de sustratos, temperatura, PH, humedad de ambiente, semanalmente durante ciento veinte días.
Aún no hay reseñas.