IES CINOC presente en la COP16 en ruta para impulsar alianzas estratégicas en investigación
- octubre 29, 2024
- Publicado por: IES CINOC
- Categoría: Actualidad en la IES CINOC , Internacionalización ,
Por Karol Ramirez Betancur, periodista Mercadeo Información y Comunicaciones.
IES CINOC, octubre 2024. En un paso significativo hacia la proyección de la educación regional en el ámbito internacional, la coordinadora de Internacionalización de la IES CINOC, Sonia Liliana Giraldo Gómez, representó a la IES CINOC en la Ruta de Cooperación Sur-Sur durante la COP16, que convoca a las instituciones de educación superior en estos espacios. El evento, organizado por APC-Colombia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), reunió a expertos y líderes en investigación con el propósito de fortalecer la cooperación en el sector agropecuario.
La COP16 celebrada en la sede de AGROSAVIA en Palmira, Valle, se convirtió en un espacio crucial para el establecimiento de alianzas estratégicas entre instituciones académicas y de investigación en América Latina. Durante el evento, Giraldo Gómez destacó la importancia de la investigación y la movilización de conocimiento para la transformación del campo colombiano, compartiendo la visión de la IES CINOC como líder en educación rural e innovación en Caldas.
La participación de la IES CINOC en la COP16 reafirma el compromiso de la institución con la creación de redes de colaboración y el impulso de oportunidades de movilidad académica, que benefician, tanto a estudiantes, como a investigadores. Esta participación busca no solo fortalecer la relación con AGROSAVIA sino también establecer lazos que abran caminos de cooperación para desarrollar proyectos conjuntos que impacten el desarrollo sostenible del sector agropecuario en la región.
Con un enfoque en la capacitación y la investigación aplicada, la IES CINOC se posiciona como un referente en la educación rural que trasciende fronteras y contribuye a la solución de retos globales desde una perspectiva local.