Abejas y comunidades campesinas, entre los temas para el Simposio Nueva Ruralidad de la IES CINOC
- agosto 20, 2024
- Publicado por: IES CINOC
- Categoría: Actualidad , Eventos , Investigación ,

Por Karol Ramírez Betancur, periodista del área de Mercadeo, Información y Comunicaciones.
Prensa IES CINOC, agosto 2024. Con más de 20 mil especies alrededor del mundo, las abejas juegan un papel crucial como polinizadores en la conservación de la biodiversidad y la producción de alimentos. Desde el oriente de Caldas se adelantan innovaciones y conocimientos en meliponicultura (rianza de las abejas meliponas o abejas sin aguijón), uniendo esfuerzos en la investigación, educación y conservación en la región, tema que se abordará en III Simposio Nueva Ruralidad, organizado por la Institución de Educación Superior CINOC, el próximo 29 de agosto.
María Isabel Duque Giraldo y Santiago Andrés Pamplona son investigadores de la IES CINOC del programa Técnica profesional en Empresas Agropecuarias y se preparan para mostrar en el Simposio los resultados de su trabajo de conservación de las meliponas o abejas sin aguijón, de las cuales, en el departamento de Caldas hay registros de 16 géneros de estas. Los jóvenes investigadores recorren las veredas de Pensilvania para enseñar a los campesinos cómo convivir con estas abejas.
“Comencé a interesarme por las meliponas y extraje dos colmenas que luego puse en cajones. Con la llegada de María y Santiago de la IES CINOC, empezamos a tecnificar y mejorar el manejo de las especies de manera adecuada. A través de la educación y la formación, logramos hacer este proceso de manera más consciente”. Jesús María Ospina, agricultor de la vereda Sebastopol de Pensilvania.
Ventana para la investigación
“En la IES CINOC nos sentimos orgullosos del trabajo que realizan nuestros investigadores y del impacto que generan en el sector rural del oriente de Caldas. El Simposio de Nueva Ruralidad está creado para ellos y para generar oportunidades de intercambio de conocimiento entre investigadores de otras instituciones. Nuestro Simposio es una ventana al mundo, es un llamado a volver la mirada hacia las regiones y en esta versión se refuerza la idea de que la igualdad de género y la conservación de especies no solo son aspectos fundamentales para el desarrollo sostenible, sino que también son una oportunidad para la transformación del mundo y aportar a los desafíos globales relacionados con la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la paz y la justicia” expresó el rector de la IES CINOC, Juan Carlos Loaiza Serna.
Invitación
El coordinador de Investigación de la IES CINOC, el doctor Diego Angelo Restrepo, invita a la comunidad a participar de este evento que se realiza en Alianza con la Alcaldía de Pensilvania, La Normal Superior de la Presentación de Pensilvania, la Corporación Organización El Minuto de Dios. “Tendremos diferentes procesos investigativos que enriquecerán el qué hacer profesional de las personas que trabajamos por las regiones” como:
- Cambio Climático
- Meliponicultura
- Propiedades de café con identidad
- Sostenibilidad para el sector pecuario
- Innovación social
- La mujer en la ruralidad
Cómo participar del Simposio
El Simposio de Nueva Ruralidad, se celebrará de forma presencial en Pensilvania, Caldas, reunirá a expertos, académicos y líderes comunitarios para explorar nuevas estrategias que impulsen el desarrollo rural en Colombia. Es posible participar de forma presencial y virtual el único requisito es inscribirse:
https://iescinoc.edu.co/nuevaruralidad3/
¿Por qué participar de los eventos de la IES CINOC?
- Te dan certificación
- Acceso a recursos generados en el Simposio
- Propenden por la reducción brechas urbano-rurales
- Promueve la apropiación de las comunidades
- SIrve como escenario para el Intercambio de ideas
- Permite un comprensión integral de la realidad del campo en Colombia
Más información: https://iescinoc.edu.co/nuevaruralidad3/
Correo: [email protected]
Celular: 3233954482