“Lo que la salud mental necesita es más luz solar, más franqueza y más conversación sin vergüenza”, Disney Buitrago, psicólogo
- agosto 10, 2024
- Publicado por: IES CINOC
- Categoría: Actualidad en la IES CINOC , Bienestar , Comunidad , Eventos ,
Por: Karol Ramírez Betancur, periodista del área de Mercadeo, Información y Comunicaciones de la IES CINOC
Prensa IES CINOC, julio 2024. Disney Buitrago Arango es Psicólogo especializado con experiencia en municipios del oriente de Caldas, en su ponencia Afección Mental Dentro del Entorno Educativo, recalca la importancia de expresar los temas que afectan nuestro bienestar, hacerlo en entornos seguros de la misma manera que se asiste al médico o al odontólogo.
Según Informe del Instituto Nacional de Salud el departamento de Caldas se encontró el grupo más altas cifras de intento de suicidio (267) en el 2023, de allí la importancia del llamado a las acciones que motiven la prevención como el Primer Simposio en Salud Mental desarrollado liderado por el área de Bienestar de la Institución de Educación Superior CINOC, el cual con su equipo psicosocial no solo caracterizan y atienden a nuestra comunidad integrada por más de mil personas, también promueven acciones de prevención abiertas a toda la población.
Un encuentro Transformador en la IES CINOC
Mensajes como el de Disney se resaltaron en el primer Simposio en Salud Mental Simposio en Salud Mental, Rompiendo Estigmas, realizado por la IES CINOC través de su área de Bienestar Institucional, un evento que reunió a más de quinientas personas, tanto de manera presencial como virtual, durante dos días de intensas y enriquecedoras ponencias. Ocho expertos en salud mental compartieron sus conocimientos sobre bienestar, neurociencia, imaginación y lenguaje, manejo del estrés laboral, ansiedad y más, creando un espacio de reflexión y aprendizaje sin precedentes.
Reflexión en colectivo: El poder transformador de la educación
El rector, Juan Carlos Loaiza Sernade la IES CINOC en su discurso de bienvenida, además de la Salud Mental desde una reflexión colectiva sobre el poder de la educación transformadora en el bienestar de las personas y enfatiza la capacidad de la educación para impactar positivamente en lo económico, social y mental. “La salud mental es de vital importancia para todos nosotros. Conscientes de ello, hemos creado entornos de transformación que salvan vidas, especialmente entre los jóvenes”, afirmó el rector.
Temáticas clave para la salud mental
Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA)
El consumo de sustancias psicoactivas desde un enfoque psicosocial invita a una comprensión más profunda de las diversas situaciones que llevan a este comportamiento, sin justificar ni el consumo ni la violencia asociada.
“El enfoque psicosocial es transversal asimila la vida y las situaciones requiere por parte de nosotros de un esfuerzo mental que nos permita recoger todos los elementos posibles para alejarnos de posturas que nos enfrascan, por ejemplo, en que una persona que consume es solamente adicto o adicta o persona problema, sino que de esa conducta subyacen gran cantidad de situaciones”, Andrés Carvajal Díaz, Profesional en Psicología de la Universidad de Manizales, especialista en Psicología Social Comunitaria.
El Poder de la Gratitud
La psicóloga Jenny Beatriz Alzate Salazar en su intervención la importancia de la gratitud, destacando cómo contribuye a la esperanza, la resiliencia y el afrontamiento de crisis, aumentando neuroquímicos esenciales para el bienestar como la dopamina, la oxitocina y la serotonina.
Prevención de la Depresión y Autocuidado Emocional
Es de resaltar que la depresión, además de su comprensión requiere, estrategias prácticas para prevenir la depresión, enfatizando la necesidad de conectar con acciones, personas y contextos que enriquezcan nuestras vidas.Algunas de las propuestas por el psicólogo César Sepúlveda Gómez son:
- Conectemos con acciones de valor
- Conectemos con personas de valor
- Conectemos con contextos que nos enriquezcan
- Conectar con objetos símbolo de valor
- Ocupación en el orden de mi quehacer (hogar, trabajo, mente)
- Ducha de agua tan fría como sea posible
- Ejercicio de suprasentido: Yoga, meditación, prácticas que fortalezcan la humildad del hombre a la naturaleza
Manejo del Estrés Laboral: Redes que salvan
“El estrés es necesario, pero desde lo laboral lo llevamos a un extremo que nos está produciendo muchas enfermedades. Para frenar el estrés podemos centrarnos en cómo generamos estrategias de afrontamiento y cómo creamos redes personales para que nosotros podamos manejar todas las situaciones que el trabajo nos va presentando en la cotidianidad. Esto nos permite hacer un ejercicio de regularización de las emociones de planificaciones nivel cognitivo de afrontamiento de los problemas de una manera más asertiva y con ello todo el beneficio que se pueda presentar a nivel psicológico y fisiológico”, expresó el Doctor en Educación Cristian Fernan Muñoz Muñoz.
Ansiedad y aprendizaje
La Magíster en Neuropsicología Clínica, Paola Aristizábal Duque, presentó las causas que llevan a sentir ansiedad en el aprendizaje que pueden llevar al éxito o al tormento en los procesos de formación. Dentro de su ponencia se destaca establecer horarios y periodos de estudio consistentes que te permitan aprovechar el tiempo que dedicas a estudiar.
Emplea técnicas de estudio:
- Mapas mentales
- Fichas de estudio
- Sacar apuntes a mano
- Reglas mnemotécnicas
- Unirse a grupos de estudio
- Alternancia entre asignaturas
- Aplicación práctica de la teoría
- Y vivir el momento presente siendo conscientes de los detalles que cada instante nos ofrece.
Educación para el duelo
Mónica Lorena Pamplona Giraldo, especialista en Psicoterapia mostró cómo cada duelo es particular, tal como la persona que lo vive y recalca la importancia de pensar en una educación para el duelo que debe iniciar por quienes integran las redes de apoyo. enseña que lo más importante es estar presentes o disponibles para la persona que atraviesa el duelo, no como consejeros, sino como acompañantes en cuestiones básicas de la cotidianidad que se rompe en el momento del duelo, como la alimentación, el aseo el pago de facturas.
Imaginación y Lenguaje
El espacio del Simposio también fie escenario para presentar resultados de investigaciones como el caso de influencia de la imaginación en el lenguaje, por la psicóloga Isabel Cristina Suárez, quien explicó cómo estos dos elementos se entrelazan desde la infancia hasta la adultez, moldeando la comunicación humana y permitiendo una representación más rica de la realidad.
Reacciones en Redes Sociales
Eréndira Gordillo Ramos comentó: “Felicitaciones para Bienestar IES CINOC. Excelentes temáticas tratadas en todas las ponencias en este Simposio de Salud Mental. ¡Enhorabuena! Saludos desde Acapulco, Guerrero, México.”
Fernando Ardila Galindo añadió: “Felicitaciones, un gran evento con temas sumamente interesantes y muy relacionados con nuestro quehacer institucional y personal. Muchas gracias a todos los ponentes y nuevamente felicitaciones.”
La salud mental como pilar fundamental
La primera versión del simposio en salud mental de la IES CINOC ha sido un éxito rotundo, sentando las bases para futuros eventos que seguirán promoviendo la salud mental y el bienestar en nuestra comunidad y más allá. La salud mental es un pilar fundamental para el ser humano, y eventos como este nos recuerdan la importancia de mantener una conversación abierta y continua sobre este tema.
Ingresa a nuestro canal de Youtube para revivir este espacio
Conoce más sobre nuestra área de Bienestar y la atención psicosocial a nuestra comunidad