En la IES CINOC, desde el equipo de Bienestar Institucional estamos para ti cuando te sientas triste, solo, confundido o simplemente cuando quieras hablar, te escuchamos y acompañamos.
Ruta de atención Violencia intrafamiliar
TIPOS DE VIOLENCIA
FÍSICA
Uso intencional de la fuerza física y/o de amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo de personas o una comunidad, que tiene como consecuencia muy probable riesgos para la salud, daños psicológicos o la muerte.
PSICOLÓGICA
Violencia psicológica es la que daña las emociones y autoestima de una persona. Afecta su desarrollo personal y perjudica su salud psicológica. Son formas de violencia psicológica las amenazas, las humillaciones, los insultos, el abandono, la indiferencia y las burlas.
SEXUAL
Incluye todos los castigos físicos, formas de tortura y tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, además de la intimidación y las novatadas por parte de los adultos o de otros niños.
ECONÓMICA
Toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral o grupo familiar.
Si buscas quién te escuche o conoces un familiar o amigo que presenta riesgos, conoce paso a paso cómo funciona esta ruta de atención:
¿Quiénes pueden identificar el caso?
Sector Salud, sector educativo, comunidad en general
¿Cómo puedo denunciar?
De forma verbal, escrita o de manera anónima.
¿Dónde puedo solicitar ayuda?
Comisaría de familia: Si al interior de la familia ya se han presentado agresiones.
Ubicada en la Alcaldía Municipal en el primer nivel en el caso de Pensilvania, Caldas.
Tel. 310 5197348
Policía Nacional: Si el agresor es sorprendido en fragancia (Si la agresión esta ocurriendo en el momento)
Tel. 318 2220060
SIJIN
Tel 323 2733463
Fiscalía
Tel. 8555400
Bienestar Institucional
Tel. 3136516109
¿A dónde puedo acudir según el tipo de violencia?
Maltrato infantil, violencia de género o de pareja:
- Si se presentan agresiones dentro del contexto familiar o fuera del mismo, o si se presenta abandono o negligencia.
- Si se presenta violencia física, violencia emocional, violencia psicológica o violencia económica ante la comisaria de familia ubicada en la alcaldía en la carrera 6 No. 4-06 primer nivel
Entidades que intervienen en atención a la víctima
- Comisaría de familia
Recibe denuncia, solicita valoración médico-legal, remite valoraciones a la fiscalía general de la nación, casos que no sean en flagrancia.
Cuando la víctima sea niño, niña o adolescente y este en peligro su integridad se toman medidas pertinentes, realiza valoración psicosocial inicial (psicología y trabajo social).
- Policía Nacional
Remite a la comisaria de familia y brinda apoyo a las autoridades competentes, en caso de flagrancia realiza captura y prestan medidas de protección.
- Hospital
Brinda atención inmediata física y mental si lo requiere. Valoración por trabajo social
- IPS – EPS
Brinda tratamiento integral de psicología, medicina y psiquiatría si lo requiere
- Fiscalía General de la nación
Recopila información, investiga y judicializa a través de la SIJIN
- Secretaría Municipal de Salud
Recibe notificaciones de los casos, notifican los casos a la secretaria de salud departamental
- Secretaría de salud departamental
Realiza seguimiento y verificación de los casos
Estas instituciones realizan la orientación, valoración y tratamiento dependiendo de la particularidad de cada caso.
Instancias transversales
- Personería Municipal
Recibe quejas, orienta y asesora legalmente a la víctima. Ejerce control y vigilancia para que las autoridades cumplan con sus funciones. - Instituciones educativas
Identifica los casos, los notifica y los pone en conocimiento de la comisaría de familia y/o fiscalía, gestiona el traslado de la víctima a otras instituciones educativas. Gestiona la inclusión de la víctima a programas de re-vinculación al sistema educativo.
