54 estudiantes de la IES CINOC en el evento científico más importante del departamento – RREDSI
- mayo 12, 2022
- Posted by: IES CINOC
- Category: Investigación , Noticias , Semilleros , Uncategorized ,

Prensa IES CINOC, 2022. La Red Regional de Semilleros de Investigación, nodo Caldas – RREDSI- se prepara para recibir a 1030 participantes entre docente, evaluadores y ponentes y 600 estudiantes, de los cuales 54, investigan en el oriente de Caldas con la Institución de Educación Superior Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas IES CINOC, institución que además, es la encargada de coordinar la versión XIV del Encuentro Departamental de Semilleros.
Kevin Santiago Gutiérrez, estudiante de quinto semestre de la Tecnología en Manejo de Sistemas de Agrobosques de la IES CINOC, presentarán en este evento su proyecto CARACTERIZACIÓN DE SISTEMA DE CORREDORES BIOLÓGICOS COMO ESTRATEGIA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, por medio de este, enfocado en la Reserva Natural La Gaviota, ubicada en la vereda San José, del municipio de Pensilvania Caldas, busca la protección de la biodiversidad, el mejoramiento del paisaje, la conservación del recurso hídrico, mejoramiento de la productividad en la vereda.
“Mi experiencia general con el semillero de investigación me ha permitido conocer nuevas personas en el ámbito ambiental, enriquecer mi proyecto y crecer como persona”, expresó Kevin.
Al respecto Juan Carlos Loaiza Serna, Rector de la IES CINOC, destaca, ”Nuestros jóvenes contribuyen a transformar la región y por esta razón uno de los objetivos de la institución es fortalecer los procesos investigativos como una apuesta para generar crecimiento económico sostenible y propiciar el desarrollo regional. Escenarios como los propiciados por RREDSI, Red de la que hacemos parte, son sin duda una estrategias para divulgar los avances científicos”
Modalidades de participación
Como Kevin ocho estudiantes más presentarán sus resultados parciales o generales de sus proyectos en modalidad de ponencias de sala y 45 estudiantes en modalidad póster, es decir que presentarán sus propuestas de investigación ante evaluadores calificados de acuerdo al área de investigación. Las mejores ponencias serán premiadas al final de la jornada del Encuentro de Semilleros.
Los estudiantes de la IES CINOC participarán del evento que busca promover la difusión y socialización de los procesos y resultados de las investigaciones desarrolladas por los Semilleros de investigación, alrededor de debates académicos propicios para la producción de nuevo conocimiento científico. A vez compartirán y analizarán las propuestas, desarrollos y soluciones en áreas categorizadas como:
- Colombia diversa, bioeconomía y economía creativa
- Agua y cambio climático
- Colombia hacia un nuevo modelo productivo, sostenible y competitivo
- Conocimiento e innovación para la equidad
- Educar con calidad para la equidad, el desarrollo humano y el crecimiento
El evento:
El XIV Encuentro departamental de Semilleros de Investigación “Ciencia para el Desarrollo Regional” Nodo Caldas, a realizarse el 12 de mayo, en la Universidad de Manizales, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. El evento se realizará de manera presencial y será transmitido por la página de Facebook oficial de RREDSI – Nodo Caldas: https://www.facebook.com/profile.php?id=100063562119462&sk=about
Ponencias centrales
- El reconocimiento a los mejores proyectos de investigación se realizará al finalizar la jornadas
- Se brindarán dos conferencias centrales a cargo de:
○ María del Carmen Vergara Quintero, PhD. e Investigadora del proyecto MISIÓN DE SABIOS POR CALDAS y coordinadora – Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma de Manizales.
○ David Valdez Martínez, Maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Ingeniero Ambiental, Profesor adscrito al Departamento de Ingeniería y Tecnología y Presidente de la Academia de Formación en Cultura Emprendedora, Candidato a Doctor en Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Occidente Unidad Regional Guasave.
Más información: https://rredsi.co/caldas2022/
Nuestros ponentes
Nombre del estudiante | Semilleros de Investigación | Modalidad de participación | Programa académico | Nombre de la ponencia |
Diana Carolina Morales Ruiz | Línea de Forestal y Agroecología | Ponencia de sala | Técnica en Producción Forestal | DETERMINAR LA COMPATIBILIDAD Y EL TIEMPO DE SUPERVIVENCIA DE CUATRO MICROORGANISMOS BENÉFICOS |
Daniel Felipe Mejía Molina | Línea de Forestal y Agroecología | Ponencia de sala | Técnica en Producción Forestal | DETERMINAR LA COMPATIBILIDAD Y EL TIEMPO DE SUPERVIVENCIA DE CUATRO MICROORGANISMOS BENÉFICOS |
Kevin Santiago Gutiérrez Giraldo | Agrobosques | Ponencia de sala | Tecnología en Manejo de Sistemas de Agrobosques | CARACTERIZACIÓN DE SISTEMA DE CORREDORES BIOLÓGICOS COMO ESTRATEGIA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA |
Deicy Lorena Mosquera Sánchez | Agrobosques | Ponencia de sala | Tecnología en Manejo de Sistemas de Agrobosques | DETERMINACIÓN DEL SECUESTRO DE CARBONO EN PINO ROMERÓN MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MÉTODO DESTRUCTIVO |
Santiago Vásquez Aristizábal | Agrobosques | Ponencia de sala | Tecnología en Manejo de Sistemas de Agrobosques | EVALUACIÓN DE NICHO BAJO SUELO Y SOBRE EL SUELO EN SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN AGROSILVÍCOLA |
Juan David Restrepo Restrepo | Agrobosques | Ponencia de sala | Tecnología en manejo de sistemas de agrobosques | ANÁLISIS DE PÉRDIDA DE HUMEDAD EN LA MADERA, EN APILADO EN CABALLETE POR MEDIO DE SECADO NATURAL. |
Berónica López Candamil | Semillero AGROBOSQUES | Ponencia de sala | Tecnología en Manejo de Sistemas de Agrobosques | ANÁLISIS DE PÉRDIDA DE HUMEDAD EN LA MADERA, EN APILADO EN CABALLETE POR MEDIO DE SECADO NATURAL. |
Laura Verónica Aristizábal Montes | Semillero de Investigación Tecnológico Contable y Administrativo (SITCA) | Ponencia de sala | Tecnología en Gestión Contable y Tributaria | LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO EN LA REVISORÍA FISCAL |
Yobani Alberto Cifuentes García | Semillero de Investigación Tecnológico Contable y Administrativo (SITCA) | Ponencia de sala | Técnica Profesional en Procesos Empresariales | CONSTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LOS ESTUDIANTES CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PERFECCIONEN LA EDUCACIÓN |
Leidy Yomara Torres Arcila | Ruralidad | Póster | Tecnología en Gestión Agroforestal | ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, PARA POTENCIAR EL ECOTURISMO DEL CORREGIMIENTO DE SAN DIEGO |
Geidy Lorena Rendon Cardona | Ruralidad | Póster | Tecnología en gestión agroforestal | ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, PARA POTENCIAR EL ECOTURISMO DEL CORREGIMIENTO DE SAN DIEGO |
Andres Felipe Ospina Quintana | Ruralidad | Póster | Tecnología en sistema agroforestal | INVENTARIO DE AVIFAUNA EN LA VEREDA EL ALGARROBO, CORREGIMIENTO DE SAN DANIEL PENSILVANIA-CALDAS |
Santiago Ospina Rios | Ruralidad | Póster | Tecnología en sistema agroforestal | INVENTARIO DE AVIFAUNA EN LA VEREDA EL ALGARROBO, CORREGIMIENTO DE SAN DANIEL PENSILVANIA-CALDAS |
Erika Paola Ospina Tangarife | Ruralidad | Póster | Tecnología en manejo de sistemas de agrobosques | DESARROLLO Y CONTROL DE LA BROCA EN CAFÉ CASTILLO EN PATIO BONITO Y LAS BRISAS- PENSILVANIA CALDAS |
Juan Sebastián Peña Castaño | Ruralidad | Póster | Tecnología en manejo de sistemas de agrobosques | DESARROLLO Y CONTROL DE LA BROCA EN CAFÉ CASTILLO EN PATIO BONITO Y LAS BRISAS- PENSILVANIA CALDAS |
Juan Diego Marín Mejía | Ruralidad | Póster | Tecnología en manejo de sistemas de agrobosques | DETERIORO DE LENGUAJE POR INADECUADO USO DE LAS TIC, CORREGIMIENTO DE ARBOLEDA PENSILVANIA-CALDAS |
Luz Adriana Hernández Muñoz | Ruralidad | Póster | Técnica profesional en procesos empresariales | MANEJO ORGÁNICO DE PLAGAS EN HUERTAS CASERAS VEREDA ALTO DEL OSO CORREGIMIENTO DE SAN DANIEL |
Katerinne Grajales Pérez | Ruralidad | Póster | Técnica profesional en procesos empresariales | MANEJO ORGÁNICO DE PLAGAS EN HUERTAS CASERAS VEREDA ALTO DEL OSO CORREGIMIENTO DE SAN DANIEL |
Juan Manuel Valencia | Agropecuario | Póster | Técnica profesional en producción agropecuaria | PROPUESTA DE DIETA SUPLEMENTARIA ALTERNATIVA PARA EXPLOTACIONES AVÍCOLAS MIXTAS |
Josias Herrera Jaramillo | Agropecuario | Póster | Técnica profesional en producción agropecuaria | PROPUESTA DE DIETA SUPLEMENTARIA ALTERNATIVA PARA EXPLOTACIONES AVÍCOLAS MIXTAS |
Natalia Alejandra Palacio | Agropecuario | Póster | Técnica profesional en producción agropecuaria | LARVICULTURA Y LOMBRICULTURA COMO ESTRATEGIA DE APOYO A EXPLOTACIÓN AVÍCOLA MIXTA A PEQUEÑA ESCALA |
Laura Fernanda Delgado Toro | Agropecuario | Póster | Ténica en Producción agropecuaria | OBTENCIÓN DE PRODUCTOS CAPILARES NATURALES PARA EL CABELLO RIZADO CON POTENCIAL COMERCIAL |
Cristina Torres Basto | Agropecuario | Póster | Ténica en Producción agropecuaria | ALTERNATIVAS PARA LA ALIMENTACIÓN DE LA TILAPIA OREOCHROMIS NILOTICUS EN EL CTT GRANJA SAN JOSÉ |
Angela Serna Moreno | Agropecuario | Póster | Ténica en Producción agropecuaria | ALTERNATIVAS PARA LA ALIMENTACIÓN DE LA TILAPIA OREOCHROMIS NILOTICUS EN EL CTT GRANJA SAN JOSË |
Laura Katherine Velasquez Franco | Agropecuario | Póster | Ténica en Producción agropecuaria | PROPUESTA PRELIMINAR DE TRANSICIÓN HACIA UN MODELO GANADERO SOSTENIBLE DE BAJAS EMISIONES EN PENSILVANIA CALDAS |
Santiago Andrés Pamplona | Agropecuario | Póster | Ténica en Producción Agropecuaria | REVALORIZANDO FIBRAS NATURALES: HEMPCRETE (CONCRETO DE CÁÑAMO) FIBRO REFORZADO DE CAÑAMO PARA BIOCONSTRUCCIÓN |
Karol Jimena Ríos Restrepo | Agropecuario | Póster | Técnica en producción agropecuaria | CARACTERIZACÒN DEL SISTEMA PECUARIO BOVINO A ESCALA CAMPESINA Y PROPUESTA DE RECONVERSIÓN SOSTENIBLE |
Mariana Perez Perez | Agropecuario | Póster | Gestión de empresas agropecuarias | ENTOMOFAGIA, ¿NECESIDAD O PLACER GASTRONÓMICO? |
Juan Pablo Herrera | Agropecuario | Póster | Técnica en producción agropecuaria | DETERMINACIÓN DE INDICADORES PRODUCTIVOS BOVINOS A ESCALA CAMPESINA INCORPORANDO RAZAS CRIOLLAS COMO APUESTA DE SOSTENIBILIDAD |
Diego Fernando Flores García | Agropecuario | Póster | Técnica en producción agropecuaria | INCORPORACIÓN DE BIOINSUMOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS PARA MINIMIZAR EFECTOS NEGATIVOS DE AGROQUÍMICOS |
Natalia Gonzales Triviño | Agropecuario | Póster | Gestión de empresas agropecuarias | PROPUESTA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE PORCINA CON RAZAS CRIOLLAS, A PARTIR DE LA SUPLEMENTACIÓN ALIMENTICIA ALTERNATIVA |
Ana Maria Salazar Nieto | Agropecuario | Póster | Gestión de empresas agropecuarias | PROPUESTA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE PORCINA CON RAZAS CRIOLLAS, A PARTIR DE LA SUPLEMENTACIÓN ALIMENTICIA ALTERNATIVA |
Juliana Andrea Flores | Agropecuario | Póster | Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias | EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL PURÍN DE HELECHO MARRANERO (PTERIDIUM AQUILINUM (L) KUHN), EN EL CONTROL DE DIFERENTES PLAGAS |
Zury Mildery Márquez Blandón | Agropecuario | Póster | Técnica en Producción Forestal | CARACTERIZACIÓN DEL ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE LAS ENMIENDAS ORGÁNICAS DE TRES SUSTRATOS SÓLIDOS DE ABONOS ORGÁNICOS |
Angie Paola Quintero Pineda | Agropecuario | Póster | Técnica en Producción Forestal | CARACTERIZACIÓN DEL ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE LAS ENMIENDAS ORGÁNICAS DE TRES SUSTRATOS SÓLIDOS DE ABONOS ORGÁNICOS |
Yonier Alexis Quiceno Rodríguez | SETIC | Póster | Tecnología en sistemas informáticos | SISTEMA WEB DE DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN Y MARKETING EN PENSILVANIA |
Juan José Cardona Ramírez | SETIC | Póster | tecnología en sistemas informáticos | PROYECTO DE CREACIÓN DE APLICACIÓN MÓVIL PARA LOS CAMPESINOS DEL MUNICIPIO DE PENSILVANIA CALDAS |
Sebastián López Giraldo | SETIC | Póster | Tecnología en Sistemas Informáticos | SISTEMA WEB DE DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN Y MARKETING EN PENSILVANIA |
Diego Fernando Flores García | Agropecuaria | Póster | Técnica en producción agropecuaria | INCORPORACIÓN DE BIOINSUMOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS PARA MINIMIZAR EFECTOS NEGATIVOS DE AGROQUÍMICOS EN PENSILVANIA – CALDAS. |
Dana Katherine Aristizábal | SITCA | Póster | Técnica Profesional en Procesos Empresariales | EL GRAN IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS EMPRESAS |
Gilverth Andrés Rivera Mejía | SITCA | Póster | Tecnología en Gestión Contable y Tributaria | APLICACIÓN DE LOS METAVERSOS Y LA REALIDAD VIRTUAL EN LA ENSEÑANZA EN LA IES CINOC |
Luzdey Milena López Herrera | SITCA | Póster | Tecnología en Gestión Contable y Tributaria | GAMIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE |
Leidy Marcela Gómez Ramírez | SITCA | Póster | Tecnología en Gestión Contable y Tributaria | EL METAVERSO Y EL FUTURO DE LA CONVIVENCIA HUMANA |
Angie Daniela Osorio | SITCA | Póster | Tecnología en Gestión Contable y Tributaria | PLATAFORMAS DE ENTRETENIMIENTO DIGITAL Y CONECTIVIDAD DE RED EN AUMENTO |
Karen Yuliana Pérez Ortiz | SITCA | Póster | Técnica Profesional en Contabilidad Sistematizada | CREACIÓN DE LABORATORIO CONTABLE-FINANCIERO PARA LA IES CINOC |
Alixon Andrea Osorio Betancur | SITCA | Póster | Técnica Profesional en Contabilidad Sistematizada | CREACIÓN DE LABORATORIO CONTABLE-FINANCIERO PARA LA IES CINOC |
Carol Dayana Correa | SITCA | Póster | Tecnología en Gestión Contable y Tributaria | USO DE MINECRAFT COMO MODELO DE ENSEÑANZA PARA DESARROLLAR Y MEJORAR LAS COMPETENCIAS |
Natalia Sepúlveda Gutiérrez | SITCA | Póster | Técnica Profesional en Procesos Empresariales | PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CREACIÓN DE UNA APLICACIÓN MÓVIL PARA LOS COMERCIANTES DE PENSILVANIA CALDAS |
Juan Sebastian Ramirez Osorio | SITCA | Póster | Tecnología en Gestión Contable y Tributaria | APLICACIÓN DE LOS METAVERSOS Y LA REALIDAD VIRTUAL EN LA ENSEÑANZA EN LA IES CINOC |
Angie Liseth Ocampo De La Pava | SITCA | Póster | Tecnología en Gestión Contable y Tributaria | DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS ABC PARA LA IES CINOC |
Gilverth Andrés Rivera Mejía | SITCA | Póster | Tecnología en Gestión Contable y Tributaria | ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PÚBLICO |
Miguel Andrés Pulido Gutiérrez | SITCA | PÓSTER | Procesos empresariales | ANALIZAR EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO INFANTIL A LO LARGO DE LA ESCUELA |
Diana Marcela Cifuentes Garcia | Agropecuaria | Póster | Producción agropecuaria | HONGOS EN EL MUNDO DE LA BELLEZA |
Yury Biviana Jaramillo Osorio | Semillero Agropecuaria | Póster | Producción agropecuaria | HONGOS EN EL MUNDO DE LA BELLEZA |
Diana Carolina Morales Ruiz | Línea de Forestal y Agroecología | Ponencia de sala | Técnica en Producción Forestal | DETERMINAR LA COMPATIBILIDAD Y EL TIEMPO DE SUPERVIVENCIA DE CUATRO MICROORGANISMOS BENÉFICOS |
Daniel Felipe Mejía Molina | Línea de Forestal y Agroecología | Ponencia de sala | Técnica en Producción Forestal | “DETERMINAR LA COMPATIBILIDAD Y EL TIEMPO DE SUPERVIVENCIA DE CUATRO MICROORGANISMOS BENÉFICOS |
Kevin Santiago Gutiérrez Giraldo | Agrobosques | Ponencia de sala | Tecnología en Manejo de Sistemas de Agrobosques | CARACTERIZACIÓN DE SISTEMA DE CORREDORES BIOLÓGICOS COMO ESTRATEGIA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA |
Deicy Lorena Mosquera Sánchez | Agrobosques | Ponencia de sala | Tecnología en Manejo de Sistemas de Agrobosques | DETERMINACIÓN DEL SECUESTRO DE CARBONO EN PINO ROMERÓN MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MÉTODO DESTRUCTIVO |
Santiago Vásquez Aristizábal | Agrobosques | Ponencia de sala | Tecnología en Manejo de Sistemas de Agrobosques | EVALUACIÓN DE NICHO BAJO SUELO Y SOBRE EL SUELO EN SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN AGROSILVICOLA |
Juan David Restrepo Restrepo | Agrobosques | Ponencia de sala | Tecnología en manejo de sistemas de agrobosques | ANÁLISIS DE PÉRDIDA DE HUMEDAD EN LA MADERA, EN APILADO EN CABALLETE POR MEDIO DE SECADO NATURAL |
Berónica López Candamil | Semillero AGROBOSQUES | Ponencia de sala | Tecnología en manejo de sistemas de agrobosques | ANÁLISIS DE PÉRDIDA DE HUMEDAD EN LA MADERA, EN APILADO EN CABALLETE POR MEDIO DE SECADO NATURAL |
Laura Verónica Aristizábal Montes | Semillero de Investigación Tecnológico Contable y Administrativo (SITCA) | Ponencia de sala | Tecnología en Gestión Contable y Tributaria | LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO EN LA REVISORÍA FISCAL |
Yobani Alberto Cifuentes García | Semillero de Investigación Tecnológico Contable y Administrativo (SITCA) | Ponencia de sala | Técnica Profesional en Procesos Empresariales | CONSTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LOS ESTUDIANTES CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PERFECCIONEN LA EDUCACIÓN |