IES CINOC, destino para estudiantes investigadores de la movilidad Delfín
- junio 28, 2022
- Posted by: IES CINOC
- Category: Academia Actualidad en la IES CINOC Internacionalización

Prensa, junio de 2022. En el marco del XXVII verano Delfín, la IES CINOC, como integrante de esta red que reúne instituciones de educación superior de América Latina, gestionó, a través del área de Internacionalización liderada por la docente Sonia Liliana Giraldo y del Consejero Técnico de Delfín en la institución, el docente Nixon Cueva Márquez, la movilidad saliente de seis estudiantes de los distintos programas académicos, quienes partieron con rumbo a universidades de México, Barranquilla y Pereira, para realizar su pasantía de verano, y de igual forma, la movilidad entrante de cuatro estudiantes provenientes de instituciones de México y Pereira.
La movilidades de este programa tienen una duración de siete semanas comprendidas entre el 18 de junio y el 07 de agosto del 2022, tiemepo en el cual también siete de nuestros estudiantes investigan en instituciones de México y Colombia (Conozca los estudiates en movilidad saliente de la IES CINOC 2022)
Movilidad entrante
Los estudiantes que eligieron venir a realizar su pasantía de verano en la IES CINOC son:
Diana Laura Nepomuceno Jiménez
México, Puebla
Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable
Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán
Líder de investigación: Nixon Cueva Márquez y Alexánder Godoy
Proyecto: Evaluación de nicho bajo suelo y sobre el suelo en los subsistemas de producción Agrosilvícola y Silvipastoril en el Centro de Transferencia Tecnológica La Granja de la IES CINOC, en Pensilvania, Caldas.
“Tengo muchas expectativas en el proyecto ya que siento que voy aprender mucho sobre agricultura y bosques”.
Ximena Lara Rosaliano
México, Puebla
Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán
Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable
Líder de investigación
Líder de investigación: Nixon Cueva Márquez y Alexánder Godoy
Proyecto: Evaluación de nicho bajo suelo y sobre el suelo en los subsistemas de producción Agrosilvícola y Silvipastoril en el Centro de Transfeencia Tecnológica La Granja de la IES CINOC, en Pensilvania, Caldas.
“Muy contenta con el proyecto ya que me gusta mucho la diversidad y por esta razón me llamó mucho la atención hacer mi pasantía aquí”.
Isela Marcelina Rosas Carrera
Mexico, Puebla
Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán
Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable
Líder de investigación: Nixon Cueva Márquez y Alexánder Godoy
Proyecto: Evaluación de nicho bajo suelo y sobre el suelo en los subsistemas de producción Agrosilvícola y Silvipastoril en el Centro de Transferencia Tecnológica La Granja de la IES CINOC, en Pensilvania, Caldas.
“Me interesó mucho el proyecto para llevarlo a cabo a mi comunidad a donde pertenezco y espero aprender mucho durante la investigación”.
Daniela Ospina Herrera
Universidad Católica de Pereira
Colombia, Pereira
Líder de investigación: Diego Ángelo Restrepo
Proyecto: La eterna guerra, la impronta que generan los procesos de violencia en la población víctima, como huellas indelebles y que no son perceptibles fácilmente.
“Me siento muy emocionada por aprender del contexto de la población en el que investigaré sobre temas de conflicto en el municipio y violencia que ha vivido esta zona de Caldas. Llego con muchas expectativas de aprender, conocer y de disfrutar”.
Recibimiento
La Institución dio la bienvenida a las estudiantes que adelantarán proyectos de la mano de docentes investigadores expertos en las áreas de movilidad.
En el recibimiento el vicerrector, Nicolás Otálvaro Trejos expresó que espera que se sientan como en casa y que se lleven para sus países los frutos de su experiencia. “Aprovecho para agradecer a todas las áreas y docentes que hacen posible la llegada de este grupo de estudiantes que acogemos en nuestra alma mater”.
El docente Nixon Cueva Márquez expresó “Es un placer tenerlas acá, les doy una gran bienvenida a esta institución ubicada en una región con una topografía que permite hacer un buen trabajo en nuestra área”.
El docente Alexander Godoy expresó: “Las estudiantes de México, sus asesores busca profundizar sobre los suelos. Desde ese país están interesados en conocer sobre la cultra forestal en Colombia y nuestra trayectoria y aportes en esta área”.
De esta manera se empieza a dinamizar la Política de Internacionalización aprobada recientemente por el Consejo Directivo y a ampliar las posibilidades de estudiantes y docentes. Consúltela con un clic aquí.